jueves, mayo 15, 2008

EXITO TOTAL EN CALAMA.....

La música simplemente llegó a cada rincón del Teatro Municipal de Calama, por la presentación de lujo que realizó la Orquesta de Cámara y el Coro de Apoderados del Colegio Chuquicamata, en compañía de la agrupación musical Kilillara de Taltal, para conmemorar los 30 años de vida del Colegio Chuquicamata.
Los músicos presentaron la conocida obra musical "Cantata Santa María", que asombró a todos por la mezcla tan especial entre sonidos andinos con la música clásica y las cautivadoras voces de los integrantes del coro, propuesta que recibió el aplauso de pie de los asistentes que llegaron hasta el teatro el viernes pasado.
Con la realización de este concierto el Colegio Chuquicamata, quiso celebrar sus 30 años de vida junto a la comunidad, entregando este hermoso regalo cutural, que no solo da a conocer el gran talento de los jóvenes que integran la orquesta de cámara del establecimiento, sino que también del coro y el apoyo del grupo Kilillara.
Al finalizar, la jornada en medio de aplausos de los presentes se entregó un homenaje a los directores que hicieron posible la realización de este espectáculo: Dan Rosales, director de la Orquesta de Cámara; Miriam Scaff, directora del Coro de apoderados, Claudia Cielo, directora del Coro de Voces Blancas y Lorenzo Rojas, director del grupo Kilillara.
Fuente: Mercurio de Calama, 11 de Mayo 2008

domingo, febrero 24, 2008

Kilillara Concierto en Calama


Además, han realizado diversas El Coro de Apoderados y Orquesta de Cámara del Colegio Chuquicamata, realizarán la destacada obra musical "Cantata Santa María de Iquique", para conmemorar de esta forma la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida en Chile el 21 de diciembre de 1907.
El evento, se llevará a cabo este jueves a las 20 horas en el Teatro Municipal de la ciudad, donde también se contará con la participación de la agrupación musical Kilillara, integrado por ocho músicos de Taltal.
Todos los calameños están invitados a participar en este encuentro, organizado por el coro y la orquesta del Colegio Chuquicamata, actividad que busca realzar la calidad artística y musical de la "cantata", creada por el compositor Luis Advis a fines de 1969 y su contenido se basa en el libro titulado "Reseña Histórica de Tarapacá" del cual extrajo los datos históricos de lo que se conoce como la "Matanza de Santa María".
Coro
El coro de apoderados del Colegio Chuquicamata, es dirigido por la profesora Miriam Scaff y ya cuenta con 19 años de trayectoria, que le han permitido presentarse en diferentes escenarios como: Iglesias, Mall Calama, colegios, entre otros.
presentaciones en Antofagasta y participaron de un encuentro musical con el Coro de la Universidad Arturo Prat en Iquique.
Orquesta de Cámara
Por su parte, la Orquesta de Cámara está integrada por niños y jóvenes de cursos que van desde cuarto básico al último año de enseñanza media del Colegio Chuquicamata y su director es el profesor Dan Rosales.

viernes, julio 20, 2007

Clínicas Musicales

En el día de hoy se dio termino a las clínicas musicales, organizadas por Lorenzo Rojas Tabilo, y que contó con la participación de destacados músicos.
El día Martes Cristian Mancilla realizó el taller: La Quena y su interpretación.El día Miércoles Lorenzo Rojas Tabilo realizó el taller: Metodologías para realizar arreglos musicales. Y en el día de hoy Viernes Francisco Muñoz Barros realizó el taller: Interpretación Musical.
En los talleres durante los tres días participaron cerca de 30 jóvenes que participan activamente en conjuntos musicales de la comuna.
Felicitaciones a todos los participantes y un agradecimiento a nuestros profesores...., los esperamos este verano.

domingo, julio 15, 2007

Kilillara inicia los ensayos para iniciar Gira, con la obra: “la Cantata Santa María de Iquique”.


El Conjunto Kilillara ha comenzado los ensayos de esta insigne obra musical ya que durante el mes de Diciembre Kilillara presentará la Cantata Santa María de Iquique en la Ciudad de Calama junto a un Coro de dicha ciudad. También se encuentran en el itinerario visitar las ciudades de San Pedro de Atacama, María Elena, Diego de Almagro y el mineral de El Salvador. Recordemos que Kilillara estrenó esta obra en Taltal el año 2005, en la Parroquia San Francisco Javier la que dejó de existir producto de un voraz incendio.
La “Cantata Santa María de Iquique” fue compuesta por Luis Advis a fines de 1969. El texto se basa en el libro “Reseña Histórica de Tarapacá, del cual extrajo la mayoría de los datos históricos. Musicalmente, la obra sigue la estructura de las antiguas cantatas populares, pero sustituye el motivo religioso tradicional por un tema social. Es música de tradición europea que incluye elementos de raíz americana.
Luego del Golpe Militar las cintas masters de la “Cantata Santa María de Iquique” fueron destruidas. Sin embargo, el conjunto en su exilio siguió presentándola. En 1978, Quilapayún vuelve a grabar esta pieza en Europa pero para gran disgusto de Advis, encargaron al escritor argentino Julio Cortázar la remodelación de parte del texto original e hicieron pequeños arreglos instrumentales. Aunque esta nueva versión fue grabada dos veces, el grupo siguió interpretándola después como fue creada originalmente por su autor
Para llevar a cabo esta composición, el autor tuvo como base algunos trozos de obras anteriores, escritas como música para teatro (obras de Jaime Silva y de Isidora Aguirre), así como un conjunto de poemas escritos a comienzos de 1968, como resultado de un largo viaje por Iquique (norte de Chile) y sus alrededores. El capítulo especial dedicado a la matanza de la Escuela de Santa María del libro regional titulado "Reseña histórica de Tarapacá", de Carlos Alfaro Calderón y Miguel Bustos publicado en Iquique el año 1935, sirvió como única ayuda informativa para la confección del texto. El tema recuerda la matanza de mineros que tuvo lugar en 1907, en la Escuela Santa María de Iquique, hecho que a pesar de ser ignorado por la historia oficial, quedó grabado en la memoria de las gentes del norte.
La obra se estrenó en julio de 1970, en el Teatro La Reforma de Santiago de Chile, y fue posteriormente presentada en el segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, que tuvo lugar en agosto del mismo año, en el Estadio Chile de Santiago (actual Estadio Victor Jara). En su estreno fueron intérpretes el conjunto Quilapayún y el actor Héctor Duvauchelle, quién también participó en la primera grabación de la obra, realizada pocos meses después...".
SI quieres ver y escuchar el espectáculo de la Cantata de la Escuela Santa MAría con Kilillara en tu comuna, contactanos al email: kilillara@gmail.com

lunes, julio 02, 2007

7 de Julio en Teatro Alhambra

Este Sabado 7 de Julio a las 20:30 horas Kilillara se presenta en el teatro alhambra, en un concierto en el que participaran diferentes conjuntos de la Región, donde el representante de Taltal será Kilillara.
Esta actividad esta inserta en el 149 aniversario de Taltal y en la reconstrucción de nuestra iglesia.
Valor entrada: $1.000

lunes, mayo 21, 2007

Brillante Presentación

Con la finalidad de reunir fondos para la Reconstruccion de la Parroquia de Taltal, Kilillara participo en un encuentro artistico musical, que se llevo a cabo en el Paseo Prat de Taltal. Esta fue la ocasion para presentar sus nuevos integrantes, quienes tuvieron un desempeño acorde a la altura de Kilillara.
El repertorio comenzo con Tacacoma, Cantantes Invisibles, A los niños con suerte, terminando con Aqui Estamos. Esta es la segunda presentacion de Kilillara durante el año 2007.
El publico aplaudio cada nueva interpretacion, quedando de manifiesto el crecimiento musical e interpretativo de cada uno de sus integrantes.

martes, mayo 01, 2007

SIempre en Taltal se prefiere lo de afuera

Con mucha sorpresa, me enteré en el día de ayer que para el 1º de Mayo tocaría un grupo de afuera de la comuna llamado “Los Romanceros”, quienes hacen música de los nocheros. Nosotros como Kilillara hemos estado al lado del trabajador, de nuestra gente cuando ha necesitado de la música para enviar un mensaje a las autoridades, mensajes potentes y claros. Por eso nos llama mucho la atención que siempre que hay dinero por medio (contratos), se recurre a grupos de afuera y cuando es gratis se invita a los artistas locales. El 1 de Mayo es una fecha muy importante para Kilillara como agrupación, sobretodo esta, en la que queríamos reencontrarnos con el obrero, el minero, el pescador, con la gente de Taltal.